Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVE. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2010

LA ALTA VELOCIDAD: CHINA VS ESPAÑA

Considerada en el pasado 'El Dorado' ferroviario de algunos grandes grupos extranjeros, China tiene hoy en día la ambición de convertirse en competidor a nivel mundial de Siemens y Alstom y exportar su tecnología a América Latina, Oriente Medio e incluso Europa.
Compañías chinas ya construyen trenes de alta velocidad en Turquía y Venezuela.
En Arabia Saudí, el alemán Siemens podría haberse aliado con un consorcio chino encabezado por China South Locomotive & Rolling Stock Corp para un proyecto de tren rápido Medina-La Meca tras haberse dado cuenta que corría el riesgo de perder la licitación ante ese grupo.

"El apoyo del gobierno tiene un peso importante. Los extranjeros se enfrentan de hecho a la 'compañía China' y no sólo a empresas individuales, visto los enormes recursos públicos a disposición de esos grupos", indica el analista Ren Xianfang, de IHS Global Insight. "Solas, las empresas chinas no jugarían en la misma liga que las extranjeras", agrega.

System Dynamics and Long-Term Behaviour of Railway Vehicles, Track and Subgrade (Lecture Notes in Applied and Computational Mechanics)



La amplitud de su propio proyecto ferroviario es un atributo primordial: China se plantea tener 120.000 kilómetros de vías férreas de aquí a 2020, contra los 86.000 actuales. De ese total, 50.000 km serían de trenes de alta velocidad.
Gracias a transferencias de tecnología extranjera, China inauguró en diciembre una nueva línea de alta velocidad entre Wuhan (centro) y Canton (sur), la más rápida del mundo, con una velocidad media de 350 km/h.

"En algunos años, la mitad del kilometraje mundial de alta velocidad estará en China", subraya Frédéric Campagnac, fundador de la compañía Clevy China, consultora especializada en los sectores del transporte y la construcción. "Son ellos también los que construyen más material ferroviario en este momento", un sector "que no está totalmente automatizado y requiere mano de obra calificada", afirma.

En las alianzas chino-extranjeras como la de Arabia Saudí, "se puede pensar que China aporta el bajo costo de fabricación para las partes mecánicas y Siemens la parte de alta tecnología", explica ese responsable europeo, para el cual "por el momento hay un 'esquema clásico': los chinos copian lo que es fácil pero no logran controlar el conjunto del sistema".
Sin embargo, su presencia es cada vez más peligrosa para los gigantes del sector -el canadiense Bombardier Transportation, el francés Alstom y Siemens- que, con los japoneses, ayudaron a China a dotarse de 6.550 km de líneas de alta velocidad sobre la base de transferencia de tecnologías y que se encuentran hoy fuera del mercado chino. La situación ha llegado a tal punto que el presidente de Alstom Transport, Philippe Mellier, instó el año pasado a los países occidentales a no comprar trenes chinos, denunciando el cierre progresivo del país asiático a los proveedores extranjeros.


De Guadalajara a Pekín en alta velocidad
El Ministerio de Transportes anunció este mes que apuesta por exportar a EEUU la tecnología de su línea de trenes “Armonía”, que superan los 350 kilómetros por hora. Cuando hablan de ello, los burócratas chinos no pierden la ocasión de recordar que, esta vez, son ellos los más avanzados. Empezarán compitiendo para entrar en California, Florida e Illinois. Y por ahora todo son buenas señales: no sólo el propio Obama, sino también los gobernadores de dichos estados se han mostrado más que receptivos con la idea. Parece que Schwarzenegger incluso viajará a China para ver cómo funcionan. Los detalles del caso californiano, los desgranaba el New York Times en este reciente artículo. Su corresponsal narra que Zheng Jian, jefe de planificación de la red de alta velocidad nacional, tiene colgado en su despacho de Pekín un mapa que plasma los sueños de extender (y financiar) la red rápida china por toda Eurasia, llevando la alta velocidad de Shangai a Singapur, de allí a Nueva Delhi a través de Myanmar; y después a Moscú, París y Londres. Zheng calcula que en 10 años será posible coger el AVE en Guadalajara y bajarse en la estación norte de Pekín sin haber utilizado otro medio de transporte que la alta velocidad.

Las ambiciones chinas pasan también por vender sus trenes a otros países de los cinco continentes. Por ejemplo, Hu Jintao acaba de recordarle a Lula, en Brasil, la propuesta de unir Río de Janeiro y Sao Paulo con tecnología china. También Turquía, Venezuela, Rusia y Arabia Saudí han mostrado interés. En definitiva, los chinos están decididos en convertirse en los líderes de una industria que, corríjanme si me equivoco, parece tener bastante futuro.

Lo realmente curioso es que, a pesar de que el tren es el medio de transporte predilecto por las masas, los chinos son tan nuevos montando redes de alta velocidad como en cualquier otra industria avanzada. Todo lo han desarrollado en los últimos años con tecnología japonesa y europea. Los fabricantes nipones sugirieron hace poco que sus vecinos, más que inspirarse, les han copiado. Y algo parecido dejó caer el otro día en un encuentro con periodistas el embajador de la Unión Europea en Pekín, el francés Serge Abou. Algunos dirán que se cumple la pesadilla. Y además antes de lo esperado: los mismos que transfirieron tecnología a China (japoneses, alemanes, franceses, e incluso españoles) tendrán que competir con el tren “Armonía” en concursos públicos de medio mundo, algo que pasará en California en los próximos meses. Con peores precios y menor peso diplomático, los competidores que se enfrenten a Pekín lo tendrán bastante crudo para llevarse el gato al agua.

Más allá de la importancia que pueda tener para el sector, el asunto toca uno de los grandes temas de China: su salto tecnológico. Ya no se trata de coser zapatillas, ni camisetas, ni de ensamblar reproductores de DVD; ni siquiera de hacer carreteras y estadios de fútbol con materiales baratos en África. Lo que el Gobierno de Pekín sostiene es que su administración es capaz de producir los mejores y más rápidos trenes del mundo. Y todo a un precio “chino”, es decir, competitivo.

domingo, 4 de enero de 2009

AVE en Asturias y León, ¿para cuando?

Se prometió que los trenes de Alta Velocidad estarían en León en 2008 y que sólo un año después (2009) entrarían en Oviedo.

Hace sólo unos días que nació 2009 y los AVE no han alcanzado ni siquiera Palencia. El calendario inicial ha sufrido una importante variación para los leoneses, que, en el mejor de los casos, recibirán la Alta Velocidad en 2010, con dos años de retraso sobre lo anunciado.

Entonces, ¿cuando estará el AVE en Asturias? Pues la respuesta es incierta, la verdad sea dicho, pero seguro que no antes de 2011.

El AVE ya llega a Segovia y Valladolid, está tardando pero llega. Será un gustazo cuando se pueda ir a visitar el norte en AVE...

viernes, 2 de enero de 2009

Renfe va a sacar en 2009 plazas en las últimas 24 horas al 50% para el AVE

Esta última semana ha aparaecido una noticia más que interesante relacionada con el tren de alta velocidad español, el AVE.

Y es que la operadora ferroviaria anunció el martes que duplica sus plazas de promoción en los servicios AVE de toda España, que permiten descuentos de hasta el 60%, e implanta una nueva modalidad de compra en las últimas 24 horas con ahorros de hasta el 50%. Todo sea por llenar los trenes --sea con ejecutivos, sea con cazaofertas-- y por diversificar la clientela, para evitar, en definitiva, que la recesión económica --que influye sobremanera en los trayectos de negocio-- afecte a las cuentas de la empresa.

Ésto tiene efecto tanto en el AVE Malaga-Córdoba-Madrid, como en el AVE Madrid,Córdoba-Sevilla, como en el AVE Mádrid-Barcelona.

viernes, 22 de febrero de 2008

Tarifas baratas del ave Malaga-Madrid-Barcelona me dan tráfico

Estoy viendo con satisfación en los últimos días que postear sobre temas relacionados con el AVE me está trayendo una cantidad nada despreciable de tráfico orgánico a mi blog.

Sin duda creo que es bastante interesante de como comprar los billetes o tarifas del AVE desde Madrid a Barcelona o Malaga por ejemplo, ya que hay poco conocimiento general de la gente de como acceder a ellas en la web por la propia mala usabilidad de dicha web.

Algunas de las combinaciones de palabras que me están trayendo bastante tráfico son:
barcelona madrid comprar billetes baratos en ave
billetes baratos de ave barcelona
billete barato ave madrid barcelona

Sin duda, y debido a que mi objetivo es indicar utilizar el blog para temas de construcción, empresas constructoras....(como me recuerda mi reciente título conseguido:ICCP) estos temas del AVE me interesan mucho para atraer un cierto público que puede a tener un potencial interesante para el blog.

Por cierto, que el AVE desde Málaga a Sevilla está a punto de ponerse en marcha y ya sabes, para ver como se sacan los billetes baratos de Renfe para el AVE Malaga a Sevilla, vas aquíiiiii.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Ave Madrid Barcelona. Billetes baratos

Como ya sabéis todos hoy es el primer día que funciona el AVE Madrid-Barcelona, parece que los primeros trenes lo han hecho con adelanto. Es buena señal.


El problema viene a la hora de conseguir un billete barato en la web (que es patética). Las anunciadas tarifas baratas son, como ya pasó en otros casos de nuevos AVE, como el de Málaga -Madrid, prácticamente imposibles de encontrar.

Así que la pregunta es: ¿como consigo un billete barato para el AVE Madrid Barcelona en la web de Renfe?
A continuación podéis ver los pasos que tenéis que dar para beneficiaros de la reducción del 40% del precio del billete en clase turista, reservándolo con 15 días de antelación, en tres pasos.

1.-Tienes que seleccionar el trayecto, como sólo IDA y con 15 días de antelación.

2.-Seleccionar el tren que más nos convenga, tiene que ser en clase Turista.

3.-En la página siguiente, seleccionamos las tarifas… Ahí marcaremos la tarifa “Web” y automáticamente tendremos una reducción del 40%

Actualización: Interesante el artículo de dos redactores que viajan de la Plaza de Cataluña en Barna a la Mayor en Madrid, uno en ave y otro en avión, para ver quien tarda menos.

Os dejo el video promocional del AVE Madid Barcelona.


martes, 29 de enero de 2008

Videos del AVE Malaga-Cordoba

Investigando un poco del AVE Málaga-Córdoba, he encontrado este video que es bastante explícito de como cambia el ancho de vía el AVE en la estación de Santa Ana en Antequera.



Después me gustaría que viérais este video del Viaducto del Arroyo de las Piedras, cuyas pilas con más de 90 metros algunas, son las más altas de la alta velocidad española.