Mostrando entradas con la etiqueta Malaga Valley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malaga Valley. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Empujón al Málaga Valley

En el día de ayer el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto con el presidente de club Málaga Valley e-27, Javier Cremades presentaron en Madrid la apuesta del Málaga Valley emulando al Silicon Valley americano.

Quería comentarlo aquí porque todos los medios se han hecho eco de la noticia y parece que ha tenido bastante repercusión. Aunque he escuchado opiniones que dicen que ésto es imposible y que Málaga no cuenta ni con infraestructuras ni con una universidad potente capaz de generar lo que el supuesto marco empresarial necesitaría, en mi opinión si es posible. Quizás sea un proyecto a largo plazo, las infraestucturas están mejorando pero necesitan un plazo de unos años y la universidad más de lo mismo.

En cualquier caso, es de buen español ser pesimista y tirar piedras sobre nuestro propio tejado por eso digo yo que habrá tanto pesimista acerca de esta situación. Deberíamos remar todos para el mismo lado, sería mejor.

Bueno, os dejo algunos enlaces de los medios que comentan la presentación:

El Mundo

Tendencias 21

El Economista

martes, 7 de agosto de 2007

Hablando de emprendedores

Ayer conocí varios actos de emprendedores que tienen o van a tener lugar en España. Del primero que quiero hablar de Suscipe (emprende en latín). Este es un "Foro de emprendedores co-organizado por las asociaciones de antiguos alumnos de London Business School, Massachusetts Institute of Technology, y Stanford University en España, y la Asociación de ex-becarios de “la Caixa”, con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid".

Una de las actividades que organizan son ciclos de conferencias de grandes emprendedores, ya han pasado por sus salas Martin Varsavsky de fon, Carlos Muñoz de Vueling, Jesus Encinar de Idealista.com... Puedes ver los videos que están en google videos. Tras ver por encima alguno de ellos, quería intentar que se conociera más a una empresa que hasta ahora era desconocida para mi completamente, Secuware. Es una de las grandes empresas mundiales de seguridad online, es española y muestra un agradable futuro. Uno de esos videos es de su CEO, Carlos Jiménez que hace una presentación muy buena para mi gusto. Os dejo el enlace para que lo véais.

Video de Carlos Jiménez

Después me gustaría comentar el movimiento de emprendedores que se está levantando en Málaga, tras ya los numerosos actos que están teniendo lugar en Madrid y Barcelona. Son dos lo proyectos que parecen tener lugar hasta ahora.

Emprendesur- el cuál tiene su primer encuentro en Málaga éste jueves. Mira su blog para más información.

Malaga TIC- muy comentado en los últimos días en la blogosfera y de más reciente creación.

viernes, 8 de junio de 2007

Fon y Málaga

Ayer recibí un email del Movimiento Fon en. Ya hemos comentado otras veces en este blog qué es Fon y cuánto éxito están teniendo con su campaña de wifi "for everyone".


Me gustaría comentar varias cosas de este email. En primer lugar creo que es muy agradable y es atractivo para el tipo de público que va destinado. Me gusta el "spanglish" que usa "Fon is a moviemiento of people who believe in wifi for everyone". Me gustan los colores y me gusta el diseño y los "topics" que trata en general.


Pero además me gusta, y ésto es lo que más gusta, que hay un enlace a un breve artículo de la página de Fon, sobre Málaga como una de las primeras ciudades wifi europeas. Ya hemos comentado anteriormente la apuesta de nuestra ciudad por ser un referente europeo en cuánto a vanguardia tecnológica, de aquí lo de "Málaga Valley", lo del Congreso Mundo Internet, lo de ser ciudad fonera...

Desde aquí me gustaría realizar un poquito de maketing de mi ciudad y animar a inversores, instituciones, y a todas las personas involucradas en el proyecto del Málaga Valley para que sigan adelante con este proyecto y lo conviertan en una realidad. La empresa de Varsavsky, Fon, ha hecho una gran apuesta por Málaga y es un claro ejemplo de lo que necesitamos.

lunes, 14 de mayo de 2007

MÁLAGA MEDIA HAPPENING

Ya posteamos hace unos días sobre el proyecto que se está llevando a cabo en Málaga: Málaga Valley. Iniciativa que persigue convertirla en una ciudad lider en tecnologías de la información.

Para ello se ha reunido a un buen número de directivos de grandes empresas del sector (Club Malaga Valley e-27) para, entre todos, desarrollar un plan de actuación que traiga a Málaga grandes proyectos de I+D.

Dentro de las iniciativas que promueve este colectivo, ya hicimos referencia al XI Congreso Nacional de Internet y Sociedad de la Información, que ha comenzado hoy lunes 14, y en cuya presentación ha estado Modernización al Detalle.

Otras de las iniciativas que se van a llevar acabo, tendrá lugar en febrero de 2008, coincidiendo con la celebración del Festival de Cine Español de Málaga: MÁLAGA MEDIA HAPPENING.

MÁLAGA MEDIA HAPPENING pretende acercar posturas y formas de hacer negocio entre las empresas tradicionales del Sector Audiovisual y las recién incorporadas del sector de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).

Entre los asistentes a la presentación de esta iniciativa estuvieron presentes destacados representantes de diversas asociaciones empresariales del sector audiovisual. Entre ellas SGAE, EGEDA, FAP, MEDIA DESK, FAPAE, AITE, FECE, FORTA, G9, AOTEC, ACUTEL...
POR OTOR LADO, y también dentro del marco de actuación del Club Málaga Valley e-27 y la colaboración especial de Fon (fundada por el emprendedor Martin Varsavsky), se pretende convertir la ciudad de Málaga en la primera ciudad wifi del mundo. Dicha empresa repartirá 2.000 routers wifi gratuitamente, lo que permitirá desarrollar esta tecnología por toda la ciudad.

Además de los «routers» o «foneras», que serán repartidas estratégicamente entre los ciudadanos para extender la red lo máximo posible, se establecerán una antenas especiales con el fin de mejorar la accesilidad, la seguridad y la rapidez a la hora de navegar.

La inversión prevista no supera los 200.000 euros y, según Varsavsky, ya se han salvado los posibles escollos con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
__

jueves, 10 de mayo de 2007

Mundo Internet 2.0 en Málaga los dias 14, 15 y 16 de Mayo.

Buenas a todos, como buen malacitano y usuario de internet, tengo la obligación de correr la voz y hacer gran publicidad del XI Congreso Nacional de Internet y Sociedad de la Información que se va a celebrar en Málaga los días 14, 15 y 16 de Mayo.

La elección de Málaga como sede no es una casualidad. En mi ciudad se viene trabajando muy bien en este sentido y debido a la expansión y crecimiento que está teniendo el Parque Tecnológico de Andalucía, las instituciones están haciendo una apuesta fuerte por la ciudad como centro de I+D para muchas empresas de las Tecnologías de la Información.

En el parque tecnológico de Málaga nos encontramos con un gran número de start-up (empresas de creación reciente) y otras empresas que han instalado una sede allí. Se puede ver una lista con todas las empresa aqui.



Otra consecuencia de este desarrollo es la iniciativa impulsada p las instituciones malacitanas de crear un Silicon Valley malagueño. Apuestan por las semejanzas con esta zona donde se han creado la mayoría de grandes empresas relacionadas con las IT. El buen tiempo, las buenas conexiones que va a ofrecer la ciudad (gran aeropuerto, AVE, autopista...), la creciente Universidad de Málaga y el desarrollo del Parque Tecnológico son la base de este proyecto que por ahora, a pesar de las reuniones que ya se han producido, no deja de ser un proyeco. Aunque ya incluso hay una página web. También hay un grupo de empresas que forman el e-27 que se suman a las instituciones (Telefónica, Yahoo, IBM, Abengoa, Unicaja, Nokia). Siempre esta bien tener esta serie de colaboradores, por lo menos para que el proyecto salga adelanto aunque sea en un porcentaje mínimo de lo proyectado, ya que esto ya sería extraordinario para Málaga.

Bueno, en definitiva, ya os iré informando acerca de este proyecto, pero por ahora lo que tenemos que hacer es acudir al Congreso y hacer que sea un éxito. Así que os animo a venir a Málaga y aprovechar de un buen fin de semana (también podéis ir a la playa que os aseguro que el buen tiempo ya es increible aquí).

Apuntaros al Congreso aquí.