Pay out del 100%
“Además, la sociedad ofrece un modelo económico muy transparente: un pay out del 100% (todo el beneficio neto se reparte como dividendo) y las inversiones se financian, una vez localizadas, con ampliaciones de capital”. Esa estrategia de

El consejo de Fersa propondrá una ampliación de capital para financiar las adquisiciones que Fersa acaba de anunciar.La compañía está en el proceso de integración de los parques eólicos de las sociedades Enhol, Castellwind y de dos filiales de Banco Sabadell. “La potencia instalada de Fersa va a alcanzar los 680 megavatios [alrededor del 6% del mercado español], lo que nos sitúa detrás sólo de Iberdrola, Acciona y EDP/Hidrocantábrico”, afirma el presidente de la empresa catalana. El grupo, para complementar su negocio eólico, se ha lanzado a la energía solar y ha suscrito una alianza con el grupo italiano Italgest para tener plantas de biomasa, que queman residuos para producir electricidad.
El objetivo de Fersa tras saltar al continuo es contar con una estructura de capital repartida a partes iguales entre los socios institucionales y los minoritarios que inviertan en bolsa. “Los accionistas principales nos hemos comprometido a no vender acciones durante los seis primeros meses en el mercado continuo para dar estabilidad al valor”, indica Roger. “Después, alguno puede vender parte de sus acciones, aunque se mantendrá el compromiso a largo plazo”.
Me gustaría reflexionar un poco sobre el pay-out del 100%. Haciendo un repaso rápido a la web, en los últimos años, solo Uralita repartió todos sus beneficios como dividendos celebrando un aniversario. ¿Conocéis algún otro caso?¿Qué reflexiones podéis aportar acerca de ésto del pay out 100% y las inversiones con ampliaciones de capital?
DEJA TU COMENTARIO, DEBATAMOS....
No hay comentarios:
Publicar un comentario