jueves, 31 de mayo de 2007
Google Street view
Por ahora solo está disponible para varias ciudades americanas, pero llegará a la nuestra también...
miércoles, 30 de mayo de 2007
VUELING: 1ª aerolínea española con base en el extranjero

Vueling tiene veinte aviones en la modalidad de "leasing" y acabará el año con veinticinco, mientras que la previsión es que tenga 37 en 2008 y medio centenar en 2009, según Lázaro Ros, Director General de la Compañía.
A finales de junio, Vueling tendrá doce líneas operativas desde París (ocho en España y cuatro en el extranjero) y en las últimas semanas ha hecho campañas de publicidad para darse a conocer en mayor medida en Francia (ya comentamos aquí la campaña publiciaria masiva llevada a cabo en España), con la idea de ser la quinta compañía en Charles de Gaulle en tráfico de pasajeros.
La web de los conciertos: nvivo.es

Entre otras cosas en esta página web puedes acceder a lo siguiente:
- Sigue a tus artistas favoritos
- Recibe alertas de los conciertos que no te quieres perder
- Entérate de los mejores conciertos de tu ciudad
- Conoce a gente para que te acompañe
- Opina sobre los mejores artistas, conciertos y salas
Seguro que va a tener mucho éxito.
En Modernización al detalle también:
Netvibes:mi gran descubrimiento
MyBlogLog. Una "online community" para "bloggers"
Realia saldrá a bolsa a un precio de 8,8 euros.
Realia colocará el 43% de su capital social en bolsa. Para ello ha dispuesto también una gran campaña de publicidad. Yo por ejemplo he vistos anuncios en televisión y en páginas webs de periódicos de muchas visitas.
Seguiremos informando de Realia. Creo que puede ser interesante su evolución.
En Modernización al detalle también:
Realia afronta su salida a bolsa contranquilidad
Realia ¿futuro éxito o fracaso?
Telefónica a consquistar Alemania de la mano de Ericsson
Es interesante como afecta la globalización, desde mi punto de vista esta noticia hace unos años hubiera sonado un poco rara, pero hoy en día suena normal. Me parece interesante el hecho de que una empresa española entre en el competente mercado alemán de las telecos y además de la mano de una empresa sueca.
lunes, 28 de mayo de 2007
Volar desde Granada

La nueva ruta entre Granada y Gerona operará con diez frecuencias semanales a partir de noviembre de 2007, con lo que el número de destinos que Ryanair ofrece desde Granada se elevará a 5 rutas internacionales y una doméstica: Londres; Liverpool; Fráncfort; Milán; East Midlands y Gerona. Con estas 6 líneas Ryanair transportará un mínimo de 444.000 pasajeros anuales en el aeropuerto de Federico García Lorca.
Es curioso porque llevo muchos años pasando por al lado del aeropuerto de Granada, y antes solo se veía un avión como mucho en las pistas, ahora hay veces que se pueden ver hasta tres (no creo que que quepan muchos más). Desde el fenómeno low cost los aeropuertos no tienen otro destino que el de crecer en infraestructuras para dar cabida a los numerosos vuelos.
domingo, 27 de mayo de 2007
Temor al capital riesgo en Europa
Las entidades de Capital riesgo son entidades financieras cuya objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no financieras y de naturaleza no inmobiliaria. Las entidades de capital-riesgo pueden tomar participaciones temporales en el capital de empresas no financieras que coticen en las bolsas de valores nunca tales empresas sean excluidas de la cotización dentro de los doce meses siguientes a la toma de la participación. Ejemplos de este tipo de adquisición ha sido la compra de las compañías Amadeus o Cortefiel por parte de entidades de capital riesgo.
Por otro lado, en las páginas salmón de el País de hoy, podemos encontrar un artículo de el temor que hay hacia las empresas de capital riesgo por parte de las empresas cotizadas en bolsa. Y es que, en la mayoría de compras de empresas (Iberia, Altadis,Caprabo) que están en marcha actualmente hay una empresa de capital riesgo inmersa. ¿Por qué? Pues simplemente porque disponen de capital para invertir debido a la multiplicación de sus inversiones en anteriores operaciones.
En este artículo encontramos una serie de ventajas y desventajas de que una empresa de capital riesgo forme parte de una empresa cotizada. Os presento la lista:
VENTAJAS
- Profesionalización de la gestión de la empresa.
- Solución de los problemas de sucesión.
- Solución de problemas accionariales.
- Creación activa de valor.
- Apoyos a proyectos de expansión.
- Apoyo a la creación de nuevas empresas.
- Mantenimiento de la independencia de la empresa (ésto es lo que lleva a empresas a vender a estas empresas ya que así se aseguran no ser absorbidas por alguna empresa de la competencia).
- Inyección de credibilidad.
DESVENTAJAS
- Búsqueda de rentabilidades excesivas.
- Escasa asunción de riesgo.
- Opacidad y falta de transperencia.
- Apalancamiento excesivo.
- Tendencia a las reestructuraciones excesivas.
- Sobrevaloración en los precios de las empresas.
- Gestión a espaldas de los sindicatos.
- Exclusión de la bolsa.
Lo más interesante del artículo me parece, sin embargo, que las empresas de capital riesgo en Estados Unidos dedican la mayor parte de su dinero al "venture capital" (a invertir en empresas en fases iniciales y de desarrollo). ¿Por qué no hacen eso en Europa también? En Europa, al contrario, adquieren empresas, de las que sacan altos rendimientos, pero invertir en empresas de reciente creación no se conocen muchos casos (o por lo menos yo no los conozco).
sábado, 26 de mayo de 2007
Publicidad a través de herramientas
Fon es una empresa que en dos rondas de inversión iniciales consiguió unas inversiones de 28 millones de euros. Entre los inversores destacan Google, Skype... Como espero que ya sepáis, fon basa su negocio en la extensión de su red wifi con las foneras. Podéis leer más aquí.
Pero lo interesante viene aquí. El CEO de la empresa, Martin Varsavsky, afirma que con este presupuesto no les alcanza para publicidad. Antes preferían acceder a otros países en Asia y en Usa y Canadá, entre otros, y extender su red de foneros. Es cierto, también, que el propio fonero ha de publicitar la empresa si quiere que tenga más puntos de conexión.
Entonces ellos usan lo que llaman publicidad a través de herramientas. Tienen dos ingenieros trabajando en crear herramientas como, Fon.gs, Gspace o GmailUploader. Esteas herramientas tienen costes de inversión y mantenimiento muy bajos y hacen que el nombre de Fon se extienda a todo el mundo ya que estos programas son descargados en millares diariamente. Es decir que su campaña de publicidad la cuesta a Fon muy poco!
¿Quiere comprar una isla? Llame a InmoNaranja

Medina indica que las islas son como cualquier otro tipo de propiedad inmobiliaria, las hay de todos los precios, en casi todo el mundo ya que incluso los países sin costas marítimas pueden tener ríos y lagos, y que el mito de que poseer una isla es sólo para multimillonarios es falso y como ejemplo indica la última isla que ha puesto a la venta en Brasil, una isla fluvial de 50.000 m2 a un kilómetro de un aeropuerto, a tres kilómetros del océano en un entorno maravilloso por sólo 70.000 euros y además es posible cambiar el nombre a la isla.
Gabriel Medina indica que espera que a partir de 2007 la expansión de su franquicia llegue a las principales ciudades españolas si bien tampoco quieren que la enseña que se ha especializado en la venta de islas cuente con varias agencias en la misma ciudad pero si esperan estar presente en todas las capitales de provincia y ciudades demás de 100.000 habitantes en el plazo de dos años.
viernes, 25 de mayo de 2007
Tu inmoliaria online. Properazzi

MyBlogLog. Una "online community" para "bloggers"
Por otro lado. también puedes dejar mensajes en una comunidad, por ejemplo si posteas algo interesante puedes decirlo ahí.

Como todo en internet, la mayoría de usuarios son de lengua inglesa, pero si profundizas ves que hay de todos los idiomas.
Únete a esta comunidad
En Modernización al detalle también:
jueves, 24 de mayo de 2007
Suscríbete a nuestro feed via email
La publicidad en Internet se dispara en USA
Los contenidos publicitarios en Internet progresaron un 35% en los Estados Unidos en el año 2006, hasta alcanzar los 16.900 millones de dólares, es decir, 12.600 millones de euros, según un estudio realizado por la IAB –Interactive Adevertising Bureau- y el gabinete Price WaterhouseCoopers.
Esta progresión de 35% afectó a todas las categorías de anunciantes y a casi todos los formatos publicitarios interactivos según ha informado el periódico La Tribune.
No obstante, la categoría más importante engloba a aquellos contenidos publicitarios que se presentan al lado de las respuestas en los motores de búsqueda –ligados a las palabras clave-, ya que crecieron un 32% de media en el año 2006 hasta lograr un montante de 6.800 millones de dólares o 5.000 millones de euros. De hecho, esta modalidad publicitaria representa el 40% del mercado.
Al mismo tiempo, los banners de las distintas páginas Web han registrado un crecimiento del 26% hasta los 5.400 millones de dólares -4.000 millones de euros-. Mientras que los pequeños anuncios, por su parte, han experimentado la progresión más fuerte, un 43%, lo que significa un total de 3.050 millones de dólares o 2.600 millones de euros.
¿Alguien sabe lo que se gasta en España en publicidad en Internet? Deja un comentario por favor.
En Modernización al detalle también:
Publicidad a vista de pájaro
La publicidad le sale cara a Vueling
El i-Phone ya una realidad
Sclipo...muestra tus habilidades
miércoles, 23 de mayo de 2007
Silecioso, puntual y ecológico...EL SHINKANSEN

Más silencioso y ecológico
El nuevo N700 actualiza la antigua serie 700 en todos los aspectos: consume un 20 por ciento menos de energía, es más silencioso, más limpio, más ecológico, más ligero, mejora los servicios a bordo del tren y ofrece conexión a internet y enchufe en cada butaca.
El agresivo diseño de la cara del tren, en forma de pico de pato, responde, según los responsables del proyecto, a la eficiencia en el consumo de energía y a la aerodinámica pues aseguran que, a pesar de su atractivo, durante el proceso de creación no se ha tenido en mente la belleza ni se ha buscado el impacto.
Sin embargo, la velocidad máxima de 300 kilómetros por hora del Shinkansen no se ha aumentado, pero han instalado un sistema que lo hace bascular en las curvas y permite mantener la velocidad de 270 kilómetros por hora en esos tramos.
Puntualidad y eficiencia
Aspectos como la puntualidad y la eficiencia preocupan a uno de los responsable del Shinkansen, quien minimizó la importancia del récord de 574 kilómetros por hora alcanzado recientemente por el TGV francés y apuntó que la velocidad no es el reto del Shinkansen: eso queda para el futuro gran proyecto de JR, el tren de levitación magnética Maglev.
Este tren circulará a partir de 2025 entre Nagoya y Tokio a 500 kilómetros por hora y en pocos años más hará innecesaria la conexión en avión entre Osaka y la capital japonesa, pues conectará a ambas ciudades en una hora.
Seguiremos al tanto de las evoluciones de este galáctico de los trenes.
En Modernización al detalle:
El tren más rápido del mundo
Un libro que puede ayudar.
martes, 22 de mayo de 2007
¿Es su conexión lenta e irregular?O, ¿no tiene acceso a internet en casa?
Según lo que he podido saber, hay zonas con cobertura completa de banda ancha, donde los usuarios tienen serios problemas de conexión muchos días de la semana o en determinadas horas del día, simplemente por los cupos establecidos para atender una demanda creciente, que las compañías resuelven mediante desconexiones momentáneas o temporales.
Los resultados del estudio, realizado mediante el análisis de los datos de 150 operadores en Francia, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Alemania, Portugal, Italia y España sobre tarifas vigentes en marzo de 2007, muestran que en todos los países es posible contratar paquetes combinados más económicos y con velocidades más elevadas que en España (ocupamos el puesto 17 de los 25 países de la UE en cuanto al uso de Internet, por detrás de Malta).
Nuestro sistema de Internet padece un retraso sustancial que sólo cabe atribuir a un intervencionismo administrativo ineficiente y al mantenimiento de posiciones de dominio, cuando no de monopolios de facto, plasmados en leyes y normas que afectan al conjunto de las cuestiones tecnológicas y que son contrarias al interés general. Los distintos Gobiernos han buscado beneficiar a determinados grupos o empresas y repartir prebendas –con algún disimulo–, en lugar de asegurar la universalidad y calidad del servicio y, sobre todo, su seguridad. De aquí nuestra posición tan deficiente actual.
Flickr: un fenómeno de masas

Hasta que flickr apareció, las webs que servicios de fotografía online estaban limitados al alojamiento, actuando simplemente como un "album" online e incluso como una forma de captar clientes para derivarlos a otros servicios que si fueran capaces de producir beneficios a las empresas de fotofinishing o servicios de impresión. Pero el número de personas que adoptan el estilo de vida que supone el estar siempre conectado, es cada vez mayor. Imprimir ya no interesa, lo importante es compartir, crear, participar.

lunes, 21 de mayo de 2007
¿Por qué no se queman las ruedas de los aviones?
Para colmo, los aviones comerciales suben normalmente a 10.000 metros de altura, donde las temperaturas, muy por debajo de los 20 bajo cero, afectan a toda la estructura, y también a las ruedas.
Sería lógico pensar que debido al rozamiento, ese sonido estridente que oímos cuando un avión aterriza, a la gran velocidad que alcanzan y el gran sufrimiento de cambios bruscos de temperatura, pudieran dañar las ruedas y hacerlas combustionar en ese momento tan delicado como es el aterrizaje.
Pero esto no es así. Las ruedas de los aviones no están llenas de aire normal como las de los coches, sino que contienen nitrógeno… ¿por qué? Por dos razones muy sencillas: la primera que no se congela con las bajísimas temperaturas de altitudes altas y la segunda, porque el nitrógeno no combustiona, evitando así el peligro del calor generado por las ruedas cuando éstas tocan el suelo.
Curioso, ¿eh? Conoces algo curioso que quieras compartir...Deja un comentario!
Publicidad a vista de pájaro

Se trata de un mensaje sencillo y un logo cosechado en una plantación de maíz, situada junto a la autopista que accede al aeropuerto desde Kaagbaan, que será visible por todos los pasajeros al aterrizar en el aeropuerto. El mensaje “Next landing NH Hoteles” invita a los viajeros a aterrizar en cualquiera de los 30 hoteles que la cadena dispone en Holanda, 11 de los cuales se encuentran en Amsterdam.
Entre los atractivos del anuncio destaca la especial circunstancia de que el color del anuncio irá cambiando con el paso de los meses y las estaciones.
miércoles, 16 de mayo de 2007
Ryanair apuesta por España
Edificios rotatorios
David Fisher dice que cada una de estas torres podría producir energía suficiente para ella misma y otros 10 edificios similares. Aunque no hay apenas datos sobre cómo funcionarían los aerogeneradores y las declaraciones del arquitecto parecen exageradas (estaríamos hablando de energía no sólo ya para él,sino para 10 más!) aunque sólo pudieran autoabastecer al propio edificio sería ya un tremendo logro.
Recomiendo ver este video!
Realia afronta su salida a bolsa con `tranquilidad´



ACS se asienta en Francia


La división de servicios medioambientales de ACS opera en 13 países y da servicio a 40 millones de usuarios. El año pasado facturó cerca de 1.200 millones.
En Francia, ACS cada vez se siente más cómoda compitiendo. Al margen de los servicios medioambientales, comparte con Eiffage el tramo del AVE Figueras-Perpiñán.
martes, 15 de mayo de 2007
Málaga: Ciudad de cruceros

La Sexta ya tiene la Formula Uno también
El acuerdo se ha alcanzado con "Formula One Management (FOM)" y se circunscribe en exclusiva para todo el territorio español. En la actualidad, los derechos estaban hasta 2008 en poder de Telecinco y de TV3, en este caso para el territorio catalán.
Después del mundial de fútbol, de los partidos de los sábados...ahora la formula uno..no hay quien para a La Sexta. ¿Qué será lo siguiente?
R4House: un modelo de sostenibilidad
El nombre del prototipo demuestra lo que se pretende conseguir con el mismo. R4House significa que para el diseño del conjunto de vivienda se han tenido en cuenta las 4 “erres”, que sin duda se convertirán en un símbolo de la arquitectura sostenible.
Diseñadas por el arquitecto Luis de Garrido, uno de los máximos exponentes de la arquitectura sostenible en España, las dos viviendas podrían ser un referente internacional de la arquitectura sostenible, ya que cumplen de forma exhaustiva con todos los indicadores de arquitectura sostenible conocidos.
.gif)
Además de su carácter totalmente ecológico, las dos viviendas son muy económicas: Una vivienda tiene 150 m2 y un coste de construcción de 60.000 euros, y la otra es una vivienda mínima de 30 m2 con un coste de 12.000 euros.
Las dos viviendas tienen un consumo energético cero de energías convencionales, y se autorregulan térmicamente debido a su diseño bioclimático, y a su óptimo aprovechamiento de energía geotérmica y solar. Del mismo modo, el diseño y construcción de las dos viviendas se ha realizado con la finalidad de reducir al máximo el consumo energético de las viviendas, tanto en su proceso de construcción, como también en su proceso de deconstrucción.
Via: Construible.es
En Modernización al detalle: La torre que depnde de sí misma
Se imaginan la Torre Eiffel en Barcelona?
Se imaginan todo lo que habría cambiado la ciudad...cosas del destino!
Netvibes: mi gran descubrimiento
lunes, 14 de mayo de 2007
MÁLAGA MEDIA HAPPENING




La publicidad le sale cara a Vueling
Bueno pues, según informa el diario Expansión hoy, después de que la compañía haya presentado sus cuentas del primer trimestre, ha perdido 22 millones de euros, frente a los números rojos de 9,7 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. La compañía ha atribuido este crecimiento de las pérdidas a "un incremento de la inversión pubilicitaria orientada a mantener los altos niveles de ocupación, así como a la consolidación de la estructura de personal".

La facturación ha mejorado un 65,5%, hasta 59, 83 millones de euros, después de que la aerolínea haya transportado a casi medio millón de pasajeros más que en el primer trimestre de 2006.Vueling ha señalado que a pesar del crecimiento de las pérdidas, es "mejor que el esperado".La aerolínea espera cerrar el año con un beneficio de entre 20 y 25 millones de euros, gracias a unos ingresos de unos 225 millones. La compañía cerró 2006 en pérdidas.
Habéis visto algún tipo de publicidad de Vueling?? Dejad un comentario
En Modernización al detalle, se habló de Vueling en:
Easyjet anuncia que no volará como Ryan Air a los EEUU
Razones de las compañías low-cost
domingo, 13 de mayo de 2007
La torre que depende de sí misma

La primera torre sería de 68 plantas, haciéndola el vigésimo segundo edificio más alto del mundo. Actualmente el raquitecto está en conversaciones con inversores potenciales para el proyecto de 406 millones de dólares.
La forma cilíndrica presenta la mínima area de superficie dirigida al sol, y un caparazón solar cubre 60 grados del edificio. Esto reducirá la necesidad de aire acondicionado.
El gua del mar será usada para enfriar el aire. El tejado tendrá una gran turbina eólica y grandes cantidades de placas solares. La energía adicional serán proveídos por una isla de placas solares que flota en el mar, cerca de la torre. Además toda la energía excedentaria será usada para extraer hidrógeno del agua del mar, lo que a su vez será usado para generar energía por la noche.
¿Alguien pide más? Veremos si se plasma sobre el terreno....
Realia, ¿futuro éxito o futuro fracaso?
A día de hoy, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Caja Madrid mantienen sus planes de sacar a bolsa este mes Realia en cerca de 3.000 millones de euros. Un desafío a la incertidumbre bursátil que sufre el 'ladrillo' y que tiene como soporte una estrategia mucho menos expuesta que la que presentan algunos de los valores más castigados en los últimos meses. Realia, que pondrá a la venta el 49% de su capital, tiene en el negocio del patrimonio (alquiler) su punto fuerte. La caja y el conglomerado controlado por Esther Koplowitz querían desde hace tiempo poner en el mercado la inmobiliaria. Si los trámites necesarios ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no se alargan, es probable que Realia se estrene en bolsa a finales de mayo. Si no, el salto al parqué será en los primeros días de junio.
Diversificación y salida al exterior. Esa es la perfecta receta contra el cambio de ciclo que comienza a vivir la promoción inmobiliaria en España. Antídoto que Realia ya aplicó hace tiempo con la compra de la firma parisina especializada en patrimonio Siic. De hecho, en el último año Realia ha invertido en la capital francesa más de 1.600 millones de euros.El perfil diferenciado de Realia supone un bálsamo contra la fiebre vendedora que ha inundado el 'ladrillo' como reacción a empresas claramente sobrevaloradas y sin soportes sólidos. La inmobiliaria de FCC y Caja Madrid, que en el 2006 ganó 160 millones de euros, un 17% más que el año anterior, cuenta con ochenta edificios emblemáticos en los mejores distritos de negocios de Madrid y París que suman casi 800.000 metros cuadrados. Además, ha abierto una línea de expansión en centros comerciales, otro segmento en alza.
Ahora el interés radica en ver como el mercado, totalmente disparatado en cuánto a las inmobiliarias, trata a Realia. Se supone que CajaMadrid y FCC cuentan con el conocimiento del mercado necesario para hacer que Realia no sea un Astroc cualquiera. A primera vista pinta bien para ellos, también para los pequeños inversores que dispondrán de una nueva carta en la baraja. Tendrán otras noticias relacionadas con Realia aquí en este blog! Cuídense!
sábado, 12 de mayo de 2007
ACS tiene un socio para entrar en el mercado chino de construcción
ACS negocia su entrada en el mercado de la construcción de China de la mano de Citic, 'holding' público local industrial y financiero, indicó hoy el presidente del grupo de construcción y servicios, Florentino Pérez.
El presidente del grupo aseguró que ACS, presente en 40 países, está también muy interesado en contar con proyectos de construcción en China.
"Es muy difícil comprender el futuro sin este país", apuntó Pérez en la rueda de prensa posterior a la junta general de accionistas de ACS.

Citic, el socio local elegido por ACS, es el mismo con el que BBVA también entró en este país. La entidad que preside Francisco González tiene el 4,83% del China CITIC Bank Corporation. En su caso, ACS se asociaría con la constructora de esta corporación.
ACS está presente en el país asiático en el sector de gestión portuaria, dado que desde 2003 tiene la concesión de gestión de terminal de contenedores del puerto de Jin Tang, a 200 kilómetros de Pekín.
El grupo está además actualmente intentando ampliar este negocio, dado que actualmente busca hacerse con la concesión de un segundo puerto en el país.
En Modernización al detalle: Acs no para
¿Campos de golf regados con agua de mar?
Una planta debe autorregularse frente a un exceso de sodio en la tierra, las concentraciones intracelulares de sal deben mantenerse muy bajas ya que de lo contrario se desajustaría el equilibrio entre las distintas sales que necesita para poder crecer y desarrollarse adecuadamente.Las proteínas actúan como si de un interruptor se tratase, es decir, activan los mecanismos capaces de bombear el exceso de sal al exterior de la célula hasta alcanzar el equilibrio óptimo. Descubrir este mecanismo puede permitir desarrollar nuevas plantas capaces de ser regadas con agua del mar por ejemplo.
Aunque la investigación se ha realizado con la especie Arabidopsis Thaliana, conociendo el mecanismo se puede modificar genéticamente el proceso de estas proteínas en cualquier variedad.
Según la nota de prensa del CSIC, este descubrimiento podría ser interesante para crear un césped que pudiera ser regado con agua de mar en zonas donde el agua dulce escasea. En cuanto a lo de aplicarlo a cultivos alimenticios como la soja o el arroz, veremos si no resulta alterado el sabor u otras peculiaridades.
jueves, 10 de mayo de 2007
Ryanair vs Easyjet: batalla de precios
Mundo Internet 2.0 en Málaga los dias 14, 15 y 16 de Mayo.
La elección de Málaga como sede no es una casualidad. En mi ciudad se viene trabajando muy bien en este sentido y debido a la expansión y crecimiento que está teniendo el Parque Tecnológico de Andalucía, las instituciones están haciendo una apuesta fuerte por la ciudad como centro de I+D para muchas empresas de las Tecnologías de la Información.
En el parque tecnológico de Málaga nos encontramos con un gran número de start-up (empresas de creación reciente) y otras empresas que han instalado una sede allí. Se puede ver una lista con todas las empresa aqui.

Otra consecuencia de este desarrollo es la iniciativa impulsada p las instituciones malacitanas de crear un Silicon Valley malagueño. Apuestan por las semejanzas con esta zona donde se han creado la mayoría de grandes empresas relacionadas con las IT. El buen tiempo, las buenas conexiones que va a ofrecer la ciudad (gran aeropuerto, AVE, autopista...), la creciente Universidad de Málaga y el desarrollo del Parque Tecnológico son la base de este proyecto que por ahora, a pesar de las reuniones que ya se han producido, no deja de ser un proyeco. Aunque ya incluso hay una página web. También hay un grupo de empresas que forman el e-27 que se suman a las instituciones (Telefónica, Yahoo, IBM, Abengoa, Unicaja, Nokia). Siempre esta bien tener esta serie de colaboradores, por lo menos para que el proyecto salga adelanto aunque sea en un porcentaje mínimo de lo proyectado, ya que esto ya sería extraordinario para Málaga.
Bueno, en definitiva, ya os iré informando acerca de este proyecto, pero por ahora lo que tenemos que hacer es acudir al Congreso y hacer que sea un éxito. Así que os animo a venir a Málaga y aprovechar de un buen fin de semana (también podéis ir a la playa que os aseguro que el buen tiempo ya es increible aquí).
Apuntaros al Congreso aquí.
miércoles, 9 de mayo de 2007
Alicia Koplowitz se hace con el 5,05% del capital del Banco Sabadell
Al verse superado el 5%, está obligada a comunicarlo al organismo de control, como así hizo., a través de la sociedad patrimonial Omega Capital.
Koplowitz ha alcanzado el 5,05% a través de una política de compras paulatina que le hacen titular de 15,4 millones de acciones, según la información de la CNMV, lo que supone a precios de mercado un paquete valorado en 525 millones de euros.
Entre las empreas que componen la cartera de Alicia Koplowitz están:
- Iberdrola 2,4% (Omega Capital)
- Inmocaral 9,7% (Omega y Fonsagrada)
- Acerinox 11,1%
En un futuro no muy lejano, mediante su participación en Gala Capital, podría añadir a su cartera la tan deseada Iberia, que últimamente se está dejando querer por las firmas de capital riesgo.
Más Fersa...ahora en el mercado continuo
Actualmente, José María Roger, presidente de Fersa, respira tranquilo tras el convulso debut de su compañía en el mercado continuo, que ha venido acompañado de un duro ajuste del valor. La empresa de energías renovables se ha dejado un 32% tras revalorizarse antes más de un 300%, lo que no inquieta a Jose María Roger. “Vamos a seguir haciendo lo mismo que hasta ahora y en breve anunciaremos nuevas adquisiciones”, asegura el presidente. Recordamos que esta empresa se autofinancia con ampliaciones de capital y tiene pay-out del 100% (da a sus inversores dividendos todos sus beneficios en dividendos)
Para los inversores, ojo, que Fersa no ha dicho su última palabra!
En Modernización al detalle: Fersa tendrá un pay-out del 100%.
¿Qué piensan del futuro a corto plazo de Fersa? Dejen un comentario y dialoguemos sobre esta empresa!
¿Quieres conseguir más tráfico para tu blog?
Tras varios días de subidas y bajadas (según la dedicación a hacer publicidad de nuestro blog en otros blogs), te das cuenta que es realmente importante analizar de dónde quieres que provenga tu tráfico. Es obvio que lo ideal sería tener un público fiel, como otros blogs ya consolidados tienen. Pero ésto no es nada fácil en diez días, así que hay que trabajar duro y dedicar unas cuantas horas al día para hacer marketing de tu blog.
Nuestro principal objetivo es crear post interesantes que sean atractivos para los lectores, por eso, hoy he decidido crear uno comentando cuál es nuestra situación en el mundo de los bloggers! Creo que es una buena práctica y por eso lo vamos a convertir en una costumbre.
Acerca de las estadísticas, tengo que decir que no nos quejamos! En los últimos días estamos recibiendo más de 50 visitas únicas al día (barra azul) y hay una tendencia claramente creciente, lo cuál nos satisfasce!

Hoy se han quedado al mediodía, por eso hay tan pocas!
Bueno, me gustaría destacar una herramienta para promocionar tu bog, de la cuál somos uno de los primeros participantes! Ésta es el blog:
Intercambio de links
Pásate por ahí e investiga como "linkar" tu blog con otros y entre todos podemos conseguir más visitas para nuestros blogs! Realmente creo que es genial, felicidades Marcelo, seguro que tienes mucho éxito!
¿Conocen otros blogs de este tipo? ¿Algún consejo para aumentar el tráfico del blog? Deja un comentario
martes, 8 de mayo de 2007
El Airbus 380 llega a España
AIRBUS 380
Tarde temprano tenía que ocurrir, y así ha sido.esta maravilla de la tecnología a tomado tierra por primera vez en España, concretamente en los aeródromos de Getafe y Morón de la Frontera.
En este video podeis contemplar lo asombroso que resulta semejante "pájaro"...
Y aún hay más...no me puedo resistir a enseñaros lo espectacular que resulta el desalojo de un avión de tales dimensiones (con capacidad para albergar hasta 800 pasajeros...)...aunque sea un simulacro...
Ojalá a la hora de verdad todo saliese tan bien como en este simulacro....y todos tan contentos...
Fon get Simple
Via: Martin Varsavsky
lunes, 7 de mayo de 2007
El tren más rápido del mundo
Check it out!
Desde luego es una muestra de que los franceses están en la onda! El TGV siempre fue innovación mundial y lo seguirá siendo! Está en francés, pero así practicamos un poquito...
Viñeta en el Diario ADN edición de Málaga...

Quizás a vosotros os lleve a pensar en otro tema...
Lo dejo abierto...
Lula no se corta
“Pueden hablar lo que quieran, pero cuando el mundo se incline ante los combustibles renovables, no habrá nadie que pueda competir con Brasil” .
También recordó que Brasil continúa siendo uno de los más importantes productores de biodiésel y el segundo mayor productor mundial de alcohol combustible, etanol, con 17.500 millones de litros por año.
Puede ser ésta una gran noticia para un país que verdaderamente lo necesita, pero, ¿serán los biocombustibles lo que realmente necesitamos?
De la celulosa a los biocombustibles
¿Quién es Sniace?
Sniace se dedica a la producción de celulosa (textil y fibra).
En 2006 registró un beneficio neto de 1,14 millones de euros, más del doble que en 2005. El año pasado facturó 70 millones de euros y la idea es que en dos años alcance los 180 millones. Su objetivo a tres años es tener beneficios de 30 millones de euros.

Transformación
Ahora busca su hueco en la energía, para lo que capta fondos a través de la ampliación de capital.
Ha pasado de vender la mayor parte de su producción en el mercado nacional a exportar el 95%, aunque su actividad principal todavía está en la celulosa. La compañía está inmersa en una ampliación de capital de 21,27 millones de acciones que le servirá para atender los proyectos de biocombustible que tiene en marcha. Su principal accionista, la sociedad de inversión Hidafa, ya ha anunciado que la suscribirá para no diluir su participación, que ronda el 24,8%.
La transformación es clave. “De ser una compañía 100% textil vamos a pasar a ser 80% energética"asegura su presidente.
Sniace participa en tres grandes proyectos de bioetanol: en Torrelavega (Cantabria), Zamora, y Polonia. En el primero han llegado a un acuerdo con un bróker internacional que se compromete a comprar la producción de bioetanol durante siete años a precios de mercado. En el de Zamora las negociaciones están avanzadas y en Polonia en sus inicios.
Pero si se produce el biocmbustible, lo más importante del negocio: asegurar la venta del producto. La materia prima tampoco cree que sea un problema su presidente, ya que sus plantas están preparadas para funcionar con tres tipos: trigo, maíz y cebada, lo que les da flexibilidad.
Proyectos
Además de los tres proyectos en los que trabajan, estudian entre cuatro y cinco nuevos. Su idea es, de primero consolidar los tres proyectos iniciales (la mayoría están fuera de España y no descartan tener plantas fuera de Europa en mercados con mucho potencial en materias primas alternativas).
Por lo tanto deberemos estar atentos a la evolución de esta empresa que promete dar mucho que hablar.
Easyjet anuncia que no volará como Ryan Air a los EEUU
- Easyjet no competirá con RyanAir a partir de Abril de 2008 cuando este vigente la nueva ley de cielos abiertos entre USA y Europa. Andy Harrison dice que ellos son una compañía low-cost y que por lo tanto su modelo de negocio no está daptado a vuelos largos.
- "Me importa más mi equipo el Liverpool que lo que pase con Iberia", afirma Harrison. Dice que no son sus competidores así que no le intresa para nada.

- Y por otro lado destaca que el crecimeinto de Easyjet en España va a estar centrado en Madrid, ya que en Barcelona no están muy bien comunicados. Afirma que en Madrid ya son los primeros por delnate de Vueling y Ryan Air en número de pasajeros. Cosa que no pasa en Barcelona (Vueling es una empresa de origen catalán) donde es normal que Vueling tenga mejores comunicaciones.
A continuación os dejos de nuevo el enlace a esta noticia.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Liverpool/interesa/Iberia/cdscdi/20070507cdscdiemp_10/Tes/
Sigo a la espera de ver como evoluciona el tema de los viajes baratos a USA. Pueden ser un "bombazo". Ya sabéis que RyanAir anunció vuelos por 12 euros a varias ciudades americanas como Boston, San Francisco, San Diego...
En Modernización al detalle también:
domingo, 6 de mayo de 2007
Nuestro 1er meme!!

La verdad que como somos nuevos en el tema, no teniamos ni idea de lo que significaba "meme"...ni lo habiamos oido antes...
Nos ha resultado bastante curioso y nos hemos decidido a participar.
Aquí os dejo las vistas desde mi habitación en un piso de estudiantes en Granada. A la derecha a media altura, los comedores universitarios donde miran por nuestra alimentación seguramente más que nosotros mismos; y al fondo, la maravillosa Sierra Nevada...aunque por estas fechas..de nevada ya poquito...
España...a la cabeza del sector franquicias en Europa

España cuenta en la actualidad con 960 centrlaes de franquicias que se reparten un total de 63.000 establecimientos operativos. Francia, que es líder en Europa, cuenta con algo más de 1.000 enseñas, representadas por 62.000 locales en activo.
El dato más sorprendente que arroja este estudio, es la presencia de Rumanía con 282 centrales de franquicia y “se revela como un mercado con grandes posibilidades para las franquicias locales y también para todas aquellas que desean exportar su modelo de negocio a este país", según el informe.
Fuente: Quefranquicia.com
sábado, 5 de mayo de 2007
Giuliani vs Clinton...
Aunque ninguno de los dos ha ganado las elecciones primarias de sus partidos (Clinton es demócrata y Giuliani republicano), las posibilidades de que sus contrincantes salgan victoriosos son bajas.
El perfil de ambos candidatos es inmejorable: Clinton, ex primera dama, esposa del mejor presidente que ha tenido Estados Unidos, senadora reelecta del estado de Nueva York. Giuliani, el hombre que lideró y consoló a todo un país en los atentados del 11-S como alcalde de Nueva York; también es conocido por la eficiencia de sus políticas en contra de la delincuencia.

Es difícil saber quien podría ganar. Si bien es cierto, que los demócratas tiene una leve ventaja, dada la mala reputación de Busch y el gran aparato político con el cual cuenta Clinton; Giuliani tendrá más posibilidades de ganar el voto latino y negro, según recientes encuestas.
Clinton debe tratar de cambiar su imagen de mujer dura y poder minimizar la antipatía que genera en 1 de 3 votantes. Por su parte Giuliani debe evitar el boicot republicano frente a sus propuestas liberales de legalizar el aborto y permitir los matrimonios gays.

La democracia más antigua y sólida del mundo, tendrá una batalla digna y única. ¿Veremos a la primera presidenta en USA? Las elecciones del 2008 se presentan fascinantes.
Vaya regalito

¿Es increible que pasen este tipo de cosas hoy en día verdad?
¿Hay emprendedores en España?¿Por qué?
Hoy tras leer unos comentarios en un blog, he empezado a pensar que sería interesante escribir un post de la falta de capacidad emprendedora en España. Buscando en la web posibles problemas que hacen que nuestra sociedad sea tan conservadora en ese sentido he dado con los siguientes:

- Por un lado la educación universitaria, que es criticada por su incapacidad, en
general, para abordar los problemas reales y, en particular, por su falta de
orientación al emprendimiento. Esto puedo corroborarlo ya que soy estudiante y no se nos anima nada a emprender. - Y por otro, un acceso a la financiación que sigue actuando como freno (las entidades de crédito son criticadas en este aspecto) y unas políticas gubernamentales todavía concentradas en el corto plazo que descuidan los problemas a largo plazo. A pesar de la mejora reciente en el apoyo a los emprendedores, aún persisten una excesiva carga burocrática y diferencias entre los gobiernos regionales, se afirma en dicho estudio. Destaca últimamente la actividad de la CAM, que da préstamos confiando en nuevas ideas.
- Hasta los últimos años de la década de los noventa la cultura del emprendimiento no ha empezado a enraizar, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, aún existe un alto nivel de aversión al riesgo y de preferencia por los ingresos estables de una compañía pública o del sector público. Aún en mi generación se pueden ver casos de éstos.
- Las normas sociales y culturales continúan obstaculizando el emprendimiento. La aceptación del éxito empresarial es todavía pequeña. Creo ques hay demasiadas trabas para iniciar una start-up.
Por eso entre todos tenemos que redireccionar esta cultura y para ello doy aquí unas nociones básicas de cómo debe ser un emprendedor.
Hay ciertas características con las que un emprendedor debe nacer y estas incluyen: 1. una inteligencia razonable, 2. buena salud, 3. disposición optimista, 4.capacidad de atención, 5. perseverancia, y 6. amor de la gente.
Después hay algunas habilidades que se pueden aprender: 1. habilidad de saber escuchar, 2. amplio conocimiento y educación, 3. juicio sano, 4. capacidad de separar las cosas importantes de las no importantes, 5. capacidad de poner prioridades y enfocar objetivos.
viernes, 4 de mayo de 2007
Empresas españolas en el Reino Unido
El grupo Santander puso la moderna banca española en el mapa internacional cuando en 2004, con la ayuda de su aliado Royal Bank of Scotland, compró el banco británico Abbey. Ahora el ya conjunto formado por los dos bancos aliados toma parte en una batalla para comprar el banco holandés ABN Amro. El Banco Santander es el más grande de la zona euro por capitalización de mercadoy número en la America Latina.

Después de los bancos fueron las formas constructoras. No sólo se han diversificado geográficamente sino que también en su negocio. La firma más destacada es Ferrovial, que empezó a construir los ferrocarriles españoles en 1950. El pasado mes de Junio Ferrovial compró BBA, la empresa dueña de muchos aeropuertos ingleses (los tres londinenses entre ellos) por 10 billones de libras en una operación espectacular. Para ello contó con dos aliados de Canada y Singapur. Ahora la empresa británica aporta mas de la mitad de los beneficios y también el 70 % de sus 33 billones de euros de deuda.
Después fue Iberdrola, la empresa energética, con la compra de Scottish Power. Así la empresa española adquirió numerosos derechos en USA, y se convirtión en una de las cinco mayores empresas de enegía renovables del mundo. La economía británica con menos barreras ha favorecido la caza furtiva de las empresa españolas. En otros países han encontrado más oposición. Por ejemplo, en Italia la empresa concesionaria de servicios, Abertis tuvo que abandonar el proceso de compra de una concesionaria de autopistas italiana porque el gobierno legisló para hacer la compra menos atractiva. Y ultimamente, en Francia están poniendo muchas trabas para la adquisición de Eiffage por parte de Sacyr Vallehermoso